Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 32
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 83(5): 669-682, dic. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534871

ABSTRACT

Resumen Introducción : La evolución del síndrome post COVID ha sido variable y carecemos de información sobre su impacto en los profesionales de la salud. Métodos : Realizamos una encuesta a través de una red social en profesionales de la salud sobre casos de síndrome post COVID-19 confirmados con PCR. En un cuestionario web, preguntamos sobre 21 síntomas, su gravedad, duración, grado de afectación de la actividad y reincorporación al trabajo. Resultados : Respondieron 4673 profesionales sanita rios de 21 países, edad media de 47 años, 64% mujeres. El curso inicial fue asintomático en el 9%, síntomas leves en el 36%, síntomas moderados sin hospitalización en el 40% o con hospitalización en el 11%, y síntomas graves en el 1%. Los síntomas más prevalentes fueron fatiga (67%), insomnio (44%), ansiedad (42%), mialgia (41%) y anosmia (41%). La prevalencia se redujo a la mitad en los primeros 5 cinco meses, pero en muchos casos se prolongó durante más de un año. En el análisis multi variado los síntomas tendieron a agruparse en clusters (cognitivos, neuropsiquiátricos, cardiorrespiratorios, digestivos, otros). La necesidad de cambiar de área de trabajo fue del 16% y la falta de reincorporación al tra bajo del 7%, relacionadas con la mayor edad, el número de síntomas y la gravedad del curso inicial. Conclusión : En muchos casos la persistencia de los síntomas post COVID-19 puede ser prolongada y te ner un impacto laboral en los profesionales sanitarios, requiriendo la adopción de políticas específicas para reducir el daño.


Abstract Background : The evolution of post COVID-19 syn drome has been variable and we lack information on its impact on healthcare professionals. Methods : We conducted a survey through a social network in health professionals on post COVID-19 syn drome cases confirmed with PCR. In a web-based ques tionnaire, we asked about 21 symptoms, their severity, duration, degree of activity impairment and return to work. Results : 4673 health professionals from 21 countries responded, mean age of 47 years, 64% women. The initial course was asymptomatic in 9%, mild symptoms 36%, moderate symptoms without hospitalization 40% or with hospitalization 11%, and severe symptoms 1%. The most prevalent symptoms were fatigue (67%), insomnia (44%), anxiety (42%), myalgia (41%) and anosmia (41%). Prevalence dropped by half in the first 5 five months, but in many cases, it lasted for more than a year. In the mul 670 tivariate analysis, symptoms tended to be grouped into clusters (cognitive, neuropsychiatric, cardiorespiratory, digestive, others). The need to change the work area was 16% and lack of return to work 7%, related to older age, number of symptoms and severity of the initial course. Conclusion : in many cases the persistence of post- COVID symptoms can be prolonged and have an occu pational impact on healthcare professionals, requiring the adoption of specific policies to reduce harm.

3.
Rev. argent. cardiol ; 91(1): 55-69, abr. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1529571

ABSTRACT

RESUMEN Introducción : Las miocardiopatías se definen como un trastorno del miocardio en el que el músculo cardíaco es estructural y funcionalmente anormal, en ausencia de enfermedad arterial coronaria, hipertensión arterial (HTA), enfermedad valvular y enfermedad cardíaca congénita. Estas enfermedades son relativamente frecuentes, y suponen una importante causa de morbimortalidad a nivel global. Aunque el estudio genético se recomienda para el cribado familiar, la falta de datos robustos sobre asociaciones genotipo-fenotipo específicas ha reducido su impacto en el manejo clínico. Objetivos : El objetivo de este estudio es analizar la frecuencia de mutaciones en una población de pacientes con miocardiopatía derivados a un centro de alta complejidad y el análisis de la correlación genotipo-fenotipo en las mutaciones identificadas. Material y métodos: Se estudiaron en forma prospectiva 102 pacientes con sospecha de miocardiopatía hipertrófica (MCH) familiar, de los cuales 70 constituían casos índices, de una cohorte ambispectiva de pacientes con miocardiopatías controladas en un hos pital público de alta complejidad de tercer nivel de atención de la provincia de Buenos Aires, desde enero 2012 al 30 agosto 2022. Resultados : De 102 pacientes 83 fueron considerados afectados. De eelos, 31 eran MCH y 52 fenocopias, sin diferencia en el pronóstico. Se realizó estudio genético en 77 pacientes, de los cuales 57 presentaron mutaciones reconocibles, en el 80% de los casos coincidentes con un Score de Mayo ≥3. Se detectaron 28 variantes de significado incierto. Conclusiones : Se comprobó que realizar estudio molecular guiado por el Score de Mayo permitió obtener un alto grado de probabilidad de detectar mutaciones. Se evidenció la importancia del estudio molecular debido a la existencia de solapamiento fenotípico y genotípico de las miocardiopatías. El conocimiento de la variante genética causal actualmente no afecta el manejo clínico de la mayoría de los pacientes con MCH, pero es de ayuda ante un pequeño grupo de genes que tienen opciones de tratamiento.


ABSTRACT Background : Cardiomyopathies are defined as a disorder of the myocardium in which the heart muscle is structurally and functionally abnormal, in the absence of coronary artery disease, hypertension (HT), valvular heart disease and congenital heart disease. These diseases are relatively common and a major cause of morbidity and mortality worldwide. Although genetic testing is recommended for family screening, lack of solid data on specific genotype-phenotype associations has reduced its impact on clinical management. Objectives : This study aims to analyze the frequency of mutations in a population of patients with cardiomyopathy referred to a tertiary healthcare center and to analyze the genotype-phenotype correlation of the identified mutations. Methods : We prospectively included 102 patients with suspected familial hypertrophic cardiomyopathy (HCM), 70 of which were index cases, from an ambispective cohort of patients with cardiomyopathies treated in a tertiary healthcare public hos pital in the province of Buenos Aires, from January 2012 to August 30, 2022. Results : Of 102 patients, 83 were considered affected. Of these, 31 were HCM and 52 were phenocopies, with no difference in prognosis. A genetic study was carried out in 77 patients, of whom 57 presented recognizable mutations, in 80% of the cases coinciding with a Mayo Score ≥3. Twenty-eight variants of uncertain significance were detected. Conclusions : It was confirmed that molecular testing guided by the Mayo Score provided high probability of detecting mutations. Molecular testing proved to be important due to the phenotypic and genotypic overlap in cardiomyopathies. Understanding the causative genetic variant, nowadays, does not affect the clinical management of most HCM patients, but is helpful in a small group of genes with treatment options.

4.
Medicina (B.Aires) ; 82(supl.2): 1-55, abr. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375898

ABSTRACT

Resumen Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante ha cambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.


Abstract Direct oral anticoagulants have emerged as the drugs that have changed the man agement of the antithrombotic treatment in the last 15 years. Their advantages, like a more friendly way of anticoagulation and their lower risk of bleeding, especially in the brain, have positioned these new anticoagu lants as the first drug of choice in the two most frequent indications of anticoagulation, atrial fibrillation, and the venous thromboembolic disease. However, not all the patients can receive these agents, not all the direct oral anticoagulants have the same characteristics, and most importantly, not all the diseases with an indication of an anticoagulant drug can be treated with them. Therefore, it is mandatory that all the faculties involved in the management of these drugs must know them in depth, to decide the best treatment for the patient. This position paper, from a group of experts in anticoagulation in Argentina, can help the general practitioner in the daily use of direct oral anticoagulants based on the new evidence and the experience of a wide group of professionals. The way we relate to the anticoagulant treatment has changed in the last years. The doctors who work with them must also do so.

5.
Medicina (B.Aires) ; 80(5): 425-432, ago. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1287193

ABSTRACT

Resumen La pandemia de COVID-19 ha llevado a medidas de aislamiento social, restricciones laborales, fuerte campaña mediática y suspensión de las actividades médicas programadas. El objetivo de nuestro estudio fue relevar el impacto de estas medidas sobre las internaciones en Unidades de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, con la hipótesis de que se ha generado un comportamiento social que puede disminuir la demanda de consultas, aun las de enfermedades graves. Comparamos las internaciones de marzo-abril de 2010-2019 con las del mismo bimestre de 2020 sobre la base del registro prospectivo multicéntrico Epi-Cardio® en seis instituciones, tres públicas y tres privadas, que utilizan la epicrisis computarizada para las altas. Fueron incluidos 6839 egresos de ese bimestre en los 11 años. El promedio del número de internaciones en ese bimestre del decenio 2010-19 fue 595 (intervalo de confianza 95%: 507-683) y se redujo a 348 en 2020 (caída del 46.8%, p < 0.001). En la agrupación por 11 causas de internación, la reducción observada fue: cirugía cardiovascular 72.3%, intervenciones electrofisiológicas 67.8%, síndrome coronario agudo sin elevación del ST 52.6%, angio-plastias 47.6%, arritmias 48.7%, insuficiencia cardíaca 46%, fibrilación auricular 35.7%, infarto con elevación del ST 34.7%, dolor no coronario 31.8% y otros 51.6%. Solo se incrementaron las consultas por crisis hipertensivas (89%), aunque la prevalencia fue baja. La caída observada en la internación de entidades clínicas críticas ha sido un "efecto adverso" de las medidas adoptadas ante la pandemia, con consecuencias potencialmente graves, que podrían revertirse con un ajuste de las políticas y la comunicación pública.


Abstract The COVID-19 pandemic has led to measures of social isolation, labor restrictions, a strong information campaign and the suspension of scheduled medical activities. The aim of this study was to describe the impact of these measures on the number of hospitalizations in Cardiovascular Intensive Care Units, with the hypothesis that the social behavior generated by this emergency promotes a decreased demand for medical care, even when severe cardiovascular disease is involved. We compared the number of admissions in March-April 2010-2019 versus March-April 2020, based on a prospective study including six institutions (three public and three private) that use Epi-Cardio® as a multicenter registry of cardiovascular care unit discharge. Altogether, we included 6839 patients discharged during the 11-year study period (2010-2020). The average number of patient admissions on March-April 2010-19 was 595 (CI 95%: 507-683) and decreased to 348 in 2020 (fall of 46.8%, p < 0.001). The reasons for hospitalization were classified into 11 groups and a statistically significant reduction was seen in 10 of these groups: cardiovascular surgery 72.3%, electrophysiological interventions 67.8%, non-ST acute coronary syndromes 52.6%, angioplasties 47.6%, arrhythmias 48.7%, heart failure 46%, atrial fibrillation 35.7%, ST elevation myocardial infarction 34.7%, non cardiac chest pain 31.8%, others 51.6%. Although with low prevalence, hypertensive crisis increased in 89%. The abrupt decrease observed in the number of admissions due to critical pathologies may be considered an "adverse effect" related to the measures adopted, with potentially severe consequences. This trend could be reversed by improving public communication and policy adjustment.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Coronavirus Infections/prevention & control , Coronavirus Infections/epidemiology , Pandemics , Hospitalization/statistics & numerical data , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Patient Admission/statistics & numerical data , Argentina/epidemiology , Pneumonia, Viral/prevention & control , Pneumonia, Viral/epidemiology , Cardiovascular Diseases/diagnosis , Prospective Studies , Betacoronavirus , SARS-CoV-2 , COVID-19
6.
Medicina (B.Aires) ; 80(5): 541-553, ago. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1287208

ABSTRACT

Resumen Las enfermedades cardiovasculares ocupan la primera causa de muerte en la mayoría de las regiones del mundo, seguidas habitualmente por las enfermedades infecciosas. Desde hace décadas se conoce que las infecciones en general, y particularmente las que involucran el aparato respiratorio, se vinculan con un incremento en el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares, y su consecuente morbimortalidad. Si bien las vacunas constituyen una excelente estrategia en la prevención de enfermedades infectocontagiosas, la proporción de adultos inmunizados en nuestro país es francamente deficitaria. Múltiples barreras contribuyen a perpetuar esta problemática, dentro de las cuales la falta de prescripción de las mismas por parte de los profesionales que atienden a poblaciones vulnerables ocupa un lugar central. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares representan una subpoblación de particular riesgo. El espectro de enfermedades que pueden originar las infecciones respiratorias es amplio: desarrollo o empeoramiento de insuficiencia cardíaca, arritmias, síndromes coronarios agudos y enfermedades cerebrovasculares, entre los principales. Se aborda aquí el rol de la inmunoprofilaxis con vacuna antigripal, antineumocócica y antitetánica en pacientes con diferentes cardiopatías, valorando la evidencia que respalda su empleo y haciendo especial hincapié en aspectos prácticos de su utilización, como efectos adversos, contraindicaciones y situaciones especiales de atención: cardiopatías congénitas del adulto, trasplante cardíaco, individuos anticoagulados o con alergia al huevo. Así, este documento tiene como objetivo asistir en la toma de decisiones a cualquier médico involucrado en el cuidado de pacientes con enfermedad cardiovascular.


Abstract Cardiovascular diseases are the leading cause of death in most regions of the world, usually followed by infectious diseases. For decades, infections in general, and particularly those involving the respiratory system, have been known to be associated with an increased risk of cardiovascular and cerebrovascular events, and their consequent morbidity and mortality. Although vaccines are an excellent strategy in the prevention of infectious diseases, the proportion of immunized adults in our country is frankly deficient. Multiple barriers contribute to perpetuating this problem, within which the lack of prescription of the same by professionals who care for vulnerable populations occupies a central place. Patients with cardiovascular disease represent a particularly risky subpopulation. The spectrum of pathologies that can trigger respiratory infections is wide: development or worsening of heart failure, arrhythmias, acute coronary syndromes and cerebrovascular diseases, among the main ones. The role of immunoprophylaxis with influenza, pneumococcal and tetanus vaccine in patients with different heart diseases is addressed here, evaluating the evidence supporting its use, and placing special emphasis on practical aspects of its use, such as adverse effects, contraindications and special care situations, such as congenital heart disease in adults, heart transplantation, anticoagulation or egg allergy. Thus, this document aims to assist in decision-making for any doctor involved in the care of patients with cardiovascular disease.


Subject(s)
Humans , Adult , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Immunization , Cardiology , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Egg Hypersensitivity , Consensus
7.
Medicina (B.Aires) ; 80(3): 253-270, jun. 2020. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1125077

ABSTRACT

Una de cada 4 coronariografías realizadas por isquemia miocárdica presenta lesiones menores al 50% Este dato desencadenó un creciente interés en la comunidad médica. La Sociedad Americana de Cardiología publicó recientemente un artículo que describe la posición consensuada de un grupo de expertos sobre la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de esta entidad. Nuestro trabajo refleja una revisión narrativa y la posición de un grupo de expertos pertenecientes a diferentes instituciones con servicios de Cardiología jerarquizados. Aborda aspectos fisiopatológicos y diagnósticos para comprender el enfoque actual del tratamiento, tanto en pacientes que ingresan con diagnóstico de MINOCA (infa rto de miocardio con lesiones angiográficas no graves) o de INOCA (angina e isquemia demostradas, pero sin lesiones coronarias que justifiquen este síndrome).


One in every four coronarographies performed to study myocardial ischemia shows coronary angiographic stenosis less than 50%. This data triggered an increasing interest in the medical community. The American Society of Cardiology recently published a position paper about the pathophysiology, diagnosis and treatment of this entity. Our group performed a narrative review reflecting the opinion of cardiology experts from different centers in Argentina. It aims physiopatologic and diagnostic aspect to understand the current approach in patients with MINOCA (myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries) e INOCA (demonstrated angina and ischemia but without coronary lesions that justify this syndrome).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Myocardial Ischemia/physiopathology , Myocardial Ischemia/diagnostic imaging , Clinical Decision-Making , Myocardial Infarction/physiopathology , Myocardial Infarction/diagnostic imaging , Prognosis , Magnetic Resonance Imaging/methods , Cineangiography/methods , Tomography, X-Ray Computed/methods , Risk Factors , Coronary Angiography/methods , Coronary Vessels/physiopathology , Coronary Vessels/diagnostic imaging
8.
Medicina (B.Aires) ; 80(supl.3): 16-24, June 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1135186

ABSTRACT

La pandemia por COVID-19 afectó la organización de los servicios de salud y tuvo consecuencias en los equipos de salud, según las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en cada institución. Durante la primera semana de abril de 2020 se realizó un estudio de corte transversal. El objetivo fue indagar acerca de las condiciones que determinan el clima organizacional: liderazgo, comunicación, recursos institucionales, cohesión/gestión de conflictos y capacitación; y cómo éstas eran percibidas por el personal de salud para hacer frente a la pandemia. Se realizaron 5670 encuestas a trabajadores/as y 50 entrevistas a informantes clave de los tres subsectores del sistema de salud (público, privado y de seguridad social). En las encuestas, el 72.9% fueron mujeres, el 51.4% médicos/as y el grupo etario predominante fue el de menores de 40 años. El 47.8% de los/as participantes refirió pluriempleo. En las entrevistas, el 52% fueron varones, el 60% médicos/ as, la edad media 44.8 años. Se estratificaron las dimensiones y se identificaron predictores independientes de percepción: edad, género, tipo de tareas, subsector y jurisdicción. La dimensión percibida con mayor frecuencia como inadecuada fue la de recursos institucionales y la disponibilidad de equipos de protección personal fue identificada como una de las principales preocupaciones. Surgieron demandas de estrategias de contención para el personal de salud y de comunicación institucional clara y uniforme. En conclusión, al momento del estudio el personal de salud percibía serios déficits en sus organizaciones respecto de las condiciones necesarias para enfrentar la pandemia, con diferencias entre subsectores del sistema.


The COVID-19 pandemic affected the organization of health services and had consequences for health teams, according to the pre-existing safety and working conditions. During the first week of April 2020, a cross sectional study was carried out with a qualitative-quantitative approach. The aim was to explore the conditions determining the organizational climate: leadership, communication, institutional resources, cohesion/conflict management, and training; and how these were perceived by health personnel to deal with the pandemic. A total of 5670 healthcare workers participated in an online survey and 50 were interviewed, from all subsectors of the Argentinean health system (public, private and union-health insurance); 72.9% were women, 51.4% were physicians, and the predominant age group was under 40 years. In the qualitative sample (interviews), 52% were men, 62% were physicians, and the average age was 44.8 years. The dimensions of the organizational climate were stratified and five independent predictors of perception of conditions were identified: age, gender, tasks performed, health system subsector, and jurisdiction. The condition most frequently perceived as inadequate were the inaccessibility of institutional resources and the access to personal protective equipment was a major concern. Claims included the need of institutional strategies to support healthcare workers and of a clear and uniform communication. In conclusion, at the time of the study, the health personnel perceived serious deficits in their organizations regarding the conditions necessary to confront COVID-19, with differences among subsectors of the health system.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Pneumonia, Viral/epidemiology , Health Personnel/psychology , Coronavirus Infections/epidemiology , Pandemics , Personal Protective Equipment/supply & distribution , Health Services/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Interviews as Topic , Surveys and Questionnaires , Qualitative Research , Betacoronavirus , SARS-CoV-2 , COVID-19
9.
Medicina (B.Aires) ; 79(6): 461-467, dic. 2019. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1056754

ABSTRACT

El tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) puede diferir segó;ºn la cobertura de salud. El objetivo fue comparar características demográficas de pacientes con SCA atendidos en instituciones del sector pó;ºblico, o en el no-pó;ºblico de Argentina, las terapó;©uticas y su relació;n con los recursos de cada sector. Analizamos internaciones en instituciones de un registro nacional, voluntario, prospectivo y multicó;©ntrico. Entre marzo 2006 y mayo 2016 ingresaron 11 072 SCA en 64 instituciones, 39% pó;ºblicas (44% con laboratorio de hemodinamia) y 61% no pó;ºblicas (82% con hemodinamia). Los centros pó;ºblicos presentaron menos estructura y atendieron mayor proporció;n de SCA con elevació;n del segmento ST (SCACEST) (52.5% vs. 36.1%, p < 0.001). Los pacientes del sector pó;ºblico fueron más jó;venes, más frecuentemente hombres, fumadores, y menos dislipó;©micos. La proporció;n de reperfundidos entre SCA con elevació;n del ST (SCACEST) fue similar en ambos sectores. La utilizació;n de coronariografía en SCA sin elevació;n del ST (SCASEST) fue mayor en el sector pó;ºblico, cuyos pacientes presentaron más frecuentemente cambios electrocardiográficos y biomarcadores elevados. Un 80.2% de los SCA en instituciones pó;ºblicas y 90.1% en las no pó;ºblicas fueron incorporados por centros con hemodinamia. La disponibilidad de hemodinamia fue la variable más asociada a reperfusió;n entre SCACEST y al tratamiento invasivo entre SCASEST. Se demuestra la complejidad del análisis comparativo de sectores de salud, por la relevancia que adquieren los recursos instalados y las diferencias demográficas de la població;n, por encima de la simple diferencia de pertenecer al sistema pó;ºblico o al no pó;ºblico.


Treatment of acute coronary syndrome (ACS) may differ according to the health system coverage. The objective of this study was to evaluate demographic characteristics of patients with ACS assisted in public sector institutions compared to the non-public sector of Argentina, as well as the therapeutic and its relationship with the resources of each sector. We analyzed patients hospitalized in institutions of a national, voluntary, prospective and multicenter registry. Between March 2006 and May 2016, 11 072 ACSs were registered in 64 institutions, 39% public (44% have hemodynamic laboratory) and 61% non-public (82% with hemodynamic). Public centers presented less structure and assisted a higher proportion of ST elevation acute coronary syndrome (STE-ACS). (52.5% vs. 36.1%, p < 0.001). Public sector patients were younger, more frequently men, smokers, and less dyslipemics. The proportion of patients reperfused in the STE-ACS was similar in both sectors. The use of coronary angiography in non-ST elevation acute coronary syndrome (NSTE-ACS) was higher in the public sector, whose patients presented more frequently electrocardiographic changes and biomarker elevation. Considering all ACS, 80.2% of patients in public and 90.1% in non-public institutions were incorporated by haemodynamic centers. The availability of hemodynamics was the variable most associated with reperfusion in NSTE-ACS, and invasive treatment in NSTE-ACS. This research demonstrates the complexity of a comparative analysis of health sectors, due to the relevance acquired by the level of resources installed and the demographic differences of the inpatient population, above the simple difference of belonging to the public or non-public system.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Public Sector/statistics & numerical data , Private Sector/statistics & numerical data , Acute Coronary Syndrome/epidemiology , Health Facilities/statistics & numerical data , Argentina/epidemiology , Smoking/epidemiology , Prospective Studies , Coronary Angiography/methods , Sex Distribution , Age Distribution , Statistics, Nonparametric , Diabetes Mellitus/epidemiology , Dyslipidemias/epidemiology , Acute Coronary Syndrome/diagnostic imaging , Hemodynamics , Hypertension/epidemiology , Laboratories/statistics & numerical data
10.
Rev. Hosp. El Cruce ; (25): 35-43, Dic 2019.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1047124

ABSTRACT

OBJETIVO: Compartir la estrategia de gestión del conocimiento en el marco del acceso abierto implementada en el Hospital. METODOLOGÍA: Frente a la necesidad de gestionar el conocimiento, los dos métodos para implementar el acceso abierto en el hospital son: la vía verde, el autoarchivo de contenidos en el Repositorio Digital del Hospital, y en segundo lugar la vía dorada, la publicación en acceso abierto de la Revista del Hospital El Cruce. Se documenta la evolución por medio del análisis de los indicadores disponibles en Google Analytics. RESULTADOS: Al analizar los indicadores de usuarios, usuarios nuevos y sesiones, se identifica un incremento superior al 80% en cantidad de usuarios y sesiones en los últimos 12 meses. Hay una importante distribución mundial en la difusión del conocimiento generado en el hospital. Esto se debe a la indización de la Revista del Hospital en la iniciativa regional LILACS y a la infraestructura tecnológica disponible. CONCLUSIONES: la gestión de conocimiento en el marco del acceso abierto forma parte de las actividades estratégicas que se orientan a promover el desarrollo de actividades de asistencia, de investigación, de docencia y la consolidación como hospital universitario. Los repositorios y las revistas de acceso abierto mejoran la difusión de los recursos que contienen, incrementando su visibilidad y el acceso a la producción institucional.


OBJECTIVE: To share the knowledge management strategy within the framework of openaccess implemented in the Hospital. METHODS: The two methods to implement open access in the hospital are: The greenway, the self-archiving of contents in the Hospital's Digital Repository and the golden route the open access publication of the El Cruce Hospital Journal. The evolution is documented through the analysis of the indicators available in Google Analytics. RESULTS: In the indicators of users, new users and sessions, there is an increase of more than 80% in the number of users and sessions in the last 12 months. There is an important worldwide distribution in the dissemination of knowledge generated in the hospital. This is due to the indexing of the Hospital Journal in the LILACS regional initiative and the available technological infrastructure. CONCLUSIONS: Knowledge management within the framework of open access is part of the strategic activities aimed at promoting the development of assistance, research, teaching and consolidation activities as a university hospital. Repositories and open access journals improve the dissemination of the resources they contain, increasing their visibility and access to institutional production.


Subject(s)
Argentina , Access to Information , Science, Technology and Society , Knowledge Management , Hospitals, Public
11.
Rev. Hosp. El Cruce ; (25): 44-48, Dic 2019.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1047126

ABSTRACT

El score de riesgo KAsH fue diseñado como alternativa para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes con IAMCEST en una población europea, y cuenta con variables sencillas que se pueden obtener en la cabecera de los pacientes. OBJETIVO:Validar el score KAsH en nuestro medio y compararlo con otros scores. METODOLOGÍA: La validación se realizó en una base de datos hospitalaria del conurbano bonaerense que cuenta con un registro consecutivo y en forma prospectiva de pacientes con IAMCEST desde mayo de 2009 a julio de 2018 (n=977). Se descartaron los casos con información incompleta. Para cada paciente se calculó un puntaje según la fórmula KAsH y se agruparon en 4 categorías. La discriminación del modelo se evaluó con curva ROC y se calculó el área bajo la curva (AUC) con su respectivo intervalo de confianza. El score KAsH se comparó con los modelos GRACE, TIMI y ProACS mediante el test de DeLong. RESULTADOS: Se incluyeron 884 casos con información completa. La mortalidad intrahospitalaria fue 5.2% y por subgrupos fue la siguiente: 1=0.91%, 2=5.1%, 3=18.8%, 4=53.3%. El AUC fue de 0.86 (IC 95% 0,80-0.93). El análisis de comparaciones múltiples de AUC evaluado con el test de DeLong no evidenció diferencias estadísticamente significativas (p=0.18). CONCLUSIONES: El score KAsH presentó buena discriminación y calibración para pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en nuestro medio. Dado que requiere pocas variables de sencilla adquisición, la aplicación del score KAsH puede constituir una alternativa atractiva a los scores tradicionales.


The KAsH risk score was designed as an alternative to predict in-hospital mortality in patients with IAMCEST in a European population, and has variables that can be obtained at the bedside. OBJECTIVE: To validate the KAsH score in our environment and compare it with other scores. METHODS: The validation was carried out in a hospital database of the Buenos Aires suburbs that has a consecutive and prospective registry of patients with IAMCEST from May 2009 to July 2018 (n = 977). Cases with incomplete information were ruled out. For each patient, a score was calculated according to the KAsH formula and grouped into 4 categories. The discrimination of the model was evaluated with the ROC curve and the area under the curve (AUC) was calculated with its respective confidence interval. The KAsH score was compared with the GRACE, TIMI and ProACS models using the DeLong test. RESULTS: 884 cases with complete information were included. In-hospital mortality was 5.2% and by subgroups it was as follows: 1 = 0.91%, 2 = 5.1%, 3 = 18.8%, 4 = 53.3%. The AUC was 0.86 (95% CI 0.80-0.93). The analysis of multiple comparisons of AUC evaluated with the DeLong test showed no statistically significant differences (p = 0.18). CONCLUSIONS: The KAsH score presented good discrimination and calibration for in-hospital mortality prognosis in our environment. Since it requires few variables of simple acquisition, the application of the KAsH score can be an attractive alternative to traditional scores.


Subject(s)
Prognosis , Mortality , Validation Study , Myocardial Infarction
13.
Rev. argent. cardiol ; 85(1): 1-10, feb. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957749

ABSTRACT

Introducción: Los traslados interhospitalarios de pacientes críticos son frecuentes en nuestro medio; sin embargo, a pesar de la existencia de servicios de traslados médicos de emergencia tanto en el ámbito público como privado, no se han generado publicaciones científicas relacionadas con traslado de pacientes críticos que permitan conocer su funcionamiento, planificación y resultados. Objetivo: Describir las condiciones de traslado interhospitalario de pacientes con patología cardiovascular. Material y métodos: Estudio de diseño observacional, prospectivo, multicéntrico. Se relevaron los traslados interhospitalarios por vía terrestre de pacientes ingresados a una unidad coronaria de tercer nivel entre abril de 2014 y abril de 2015. Se encuestó al médico de traslado. Se relevaron además las complicaciones relacionadas con el traslado y la mortalidad hospitalaria. Resultados: Se analizaron 214 traslados. Mediana de tiempo de traslado: 30 minutos (IIC 18,5-50). El 16,1% de los traslados se consideraron de riesgo alto, el 71,2% de riesgo moderado y el 12,7% de riesgo bajo, según un puntaje validado. Los principales diagnósticos fueron síndrome coronario agudo (66,8%), insuficiencia cardíaca (8,9%) y bradiarritmia o bloqueo (3,7%). El 73,5% de los traslados de riesgo alto se realizaron con móviles de alta complejidad y entre los de riesgo bajo y moderado, el 30,8% y el 28,9%, respectivamente, se efectuaron con móviles de baja complejidad. El 50% de los traslados fueron realizados por médicos residentes. El 10,8% presentaron alguna complicación durante el traslado y/o durante la primera hora. Las complicaciones fueron más frecuentes en traslados de riesgo alto y se asociaron con mortalidad hospitalaria. No existió asociación entre mayor riesgo de traslado estimado y mayor complejidad del móvil (p = 0,6). Conclusión: La programación de traslados no fue adecuada. El riesgo calculado de los traslados fue predominantemente bajo, con una elevada proporción de complicaciones graves, que impactaron en la mortalidad hospitalaria.

14.
Rev. Hosp. El Cruce ; (19): 16-26, 20161220.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946505

ABSTRACT

Las complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio han disminuido actualmente, principalmente por un mayor acceso a las técnicas de reperfusión. Pese a ello, los pacientes que no acceden a las mismas continúan siendo vulnerables a la ocurrencia de estas afecciones con elevada morbimortalidad. Presentamos el caso de una paciente diabética que consultó por disnea, lo cual fue interpretado inicialmente como insuficiencia cardíaca, diagnosticándose luego un pseudoaneurisma ventricular izquierdo por infarto silente, asociado a oclusión de arteria circunfleja; posteriormente fue operada con éxito. Finalmente se revisa el tema y se discuten las opciones terapéuticas de esta entidad.


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Dyspnea , Myocardial Infarction
15.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957710

ABSTRACT

Introducción: Aunque recientemente se reportó la relación entre la muerte prematura y la condición socioeconómica en la Argentina, no existen análisis sobre el impacto que dicha condición tiene en distintas regiones del país. Objetivo: Describir el impacto que la condición socioeconómica presentó sobre la incidencia de muerte prematura en las distintas provincias de la Argentina durante el período 2000-2010. Material y métodos: Se utilizó un modelo ecológico, que evaluó las tasas estandarizadas de muerte prematura (≤ 74 años) durante el período 2000-2010. Asimismo, se examinó la relación entre la condición socioeconómica medida en deciles de necesidades básicas insatisfechas por departamento geográfico y la muerte prematura. La unidad de análisis fueron los 512 departamentos de la Argentina y las 15 comunas de la ciudad de Buenos Aires. Resultados: La condición socioeconómica estuvo significativamente asociada con la muerte prematura en la Argentina durante el período analizado. En todas las provincias y regiones se observó un gradiente lineal entre la muerte precoz y la condición socioeconómica. Sin embargo, la pendiente de desigualdad entre los componentes de la condición socioeconómica varió significativamente entre los distintos departamentos. Mientras que en toda la Argentina la diferencia absoluta en la tasa estandarizada de muerte prematura entre los componentes extremos de condición socioeconómica fue de 10 muertes (rango: 7,81-12,36) por cada 10.000 personas por año, en la ciudad de Buenos Aires esa diferencia fue de 61 muertes (rango: 53-69). Las comunas del sur de la ciudad de Buenos Aires fueron las zonas con mayor desigualdad social y sanitaria de la Argentina. Conclusiones: Aunque la inequidad social tuvo un impacto significativo en la muerte prematura en todo el período en toda la Argentina, la ciudad de Buenos Aires se mostró como la región más desigual.


Background: Although the relationship between premature death and socioeconomic status has been recently reported in Argentina, there are no analyses on the impact of this condition in different regions of the country. Objective: The aim of this study was to describe the influence of socioeconomic status on the incidence of premature death rate in different provinces of Argentina, from 2000 to 2010. Methods: An ecological model was used to evaluate standardized premature death rates (≤74 years) during the period between 2000 and 2010. In addition, the relationship between socioeconomic status, measured in deciles of unmet basic needs at geo-graphic departmental level and premature death was examined. The units of analysis were the 512 Argentine departments and the 15 communes of the city of Buenos Aires. Results: Socioeconomic status was significantly associated with premature death rate in Argentina during the study period. A linear gradient was observed between premature death and socioeconomic status in all provinces and regions. However, the slope index of inequality varied significantly between departments. While the absolute difference in standardized premature death rate between the extreme components of socioeconomic status was 10 deaths (range: 7.81-12.36) per 10,000 persons pers year in all Argentina, in the city of Buenos Aires this difference was 61 deaths (range: 53-69). The Southern communes of Buenos Aires were the areas with the highest social and health inequalities of Argentina. Conclusions: Although social inequity had a significant impact on premature death rate throughout Argentina during the study period, the city of Buenos Aires was the most unequal region.

16.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957711

ABSTRACT

Introducción: La asociación entre mortalidad por accidente cerebrovascular y el nivel socioeconómico está escasamente descripta en la Argentina. La evaluación de las tendencias temporales de muerte precoz por accidente cerebrovascular y su relación con el nivel socioeconómico podría ser útil desde el punto de vista de la salud pública para la identificación de grupos de mayor vulnerabilidad. Objetivos: Describir la evolución temporal de la mortalidad por accidente cerebrovascular y su asociación con el nivel socioeconómico en la Argentina entre 2000 y 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico longitudinal. La mortalidad se cuantificó mediante tasas estandarizadas por edad y sexo y el nivel socioeconómico, mediante quintiles de necesidades básicas insatisfechas. Las unidades de observación fueron los departamentos de la Argentina. La asociación entre mortalidad y nivel socioeconómico se evaluó utilizando un modelo de regresión de Poisson para datos de panel. Resultados: La mortalidad por accidente cerebrovascular aumentó progresivamente entre los quintiles de nivel socioeconómico (26,2, 28,4, 30,5, 34,5 y 36,9 por 100.000 personas para los quintiles 1 a 5, respectivamente, en el año 2000). La mortalidad en todos los grupos de nivel socioeconómico disminuyó, aunque persistieron diferencias entre ellos (17,2, 18,5, 20,1, 22,1 y 25,3 por 100.000 personas para los quintiles 1 a 5, respectivamente, en el año 2011). Las razones de tasas de incidencias fueron de 1,15 (IC 95% 1,09 a 1,22; p < 0,001), 1,27 (IC 95% 1,21 a 1,34; p < 0,001), 1,32 (IC 95% 1,26 a 1,39; p < 0,001) y de 1,48 (IC 95% 1,41 a 1,56; p < 0,001) para los quintiles 2 a 5, respectivamente. Conclusiones: Los resultados sugieren una asociación inversa entre el nivel socioeconómico y la mortalidad por accidente cerebrovascular. Además, persistió una diferencia de mortalidad entre los niveles socioeconómicos durante el período de estudio.

17.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957712

ABSTRACT

Introducción: Desde 2003, el programa Remediar (+Redes) distribuye gratuitamente medicación antihipertensiva. Durante este período, la mortalidad por accidente cerebrovascular disminuyó, aunque con inequidades entre grupos socioeconómicos. Objetivos: Evaluar la asociación entre la mortalidad por accidente cerebrovascular y la provisión de fármacos antihiperten-sivos. Estudiar la posible interacción entre los efectos de los antihipertensivos sobre la mortalidad y el nivel socioeconómico. Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico para datos de panel. La mortalidad se expresa como tasas estandarizadas. Los fármacos antihipertensivos están ajustados a la población entre la que se distribuyeron y se expresan en cuartiles de dispensación. El nivel socioeconómico se midió por las necesidades básicas insatisfechas. Resultados: Desde el inicio del programa en 2003, la distribución de antihipertensivos aumentó significativamente, sobre todo en los grupos menos afluentes (p < 0,001). No hubo una asociación estadísticamente significativa entre la tasa de dispensación de antihipertensivos y la mortalidad por accidente cerebrovascular globalmente. Sin embargo, en los análisis de interacción se observó que en los quintiles 3 a 5 de necesidades básicas insatisfechas (menos afluentes), los cuartiles en los que se distribuyeron más antihipertensivos tuvieron significativamente menor mortalidad por accidente cerebrovascular (p = 0,004, p = 0,015 y p = 0,017, para los quintiles 3 a 5 de nivel socioeconómico). Conclusiones: Los resultados del presente análisis sugieren la ausencia de efectos globales de la provisión de antihipertensivos sobre la mortalidad por accidente cerebrovascular. Sin embargo, los datos muestran que, entre los grupos más desfavorecidos, la distribución de antihipertensivos estuvo asociada con una reducción de la mortalidad por esta causa.

18.
Rev. Hosp. El Cruce ; (18): 18-23, 20160330.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946756

ABSTRACT

Las condiciones en que se realizan los traslados interhospitalarios por vía terrestre de pacientes críticos impactan directamente en el pronóstico de los pacientes. El objetivo del estudio es conocer las condiciones generales de traslado de los pacientes con patología cardiovascular que ingresan a la unidad coronaria de nuestro hospital, en lo referido a programación del mismo, complejidad de los móviles, instrucción de los médicos encargados del traslado, complicaciones clínicas durante el traslado y estado clínico del paciente al ingreso.


Subject(s)
Continuity of Patient Care , Coronary Care Units , Patient Transfer
19.
Rev. Hosp. El Cruce ; (18): 1-7, 20160330.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946764

ABSTRACT

El presente meta-análisis se propone como objetivo analizar los efectos sobre la morbi-mortalidad de los anti-depresivos en pacientes con depresión tras un infarto. Entre un 17-27% de los pacientes con un evento coronario reciente tienen asociado un trastorno depresivo mayor, encontrándose síntomas depresivos en hasta un 65%. Nueve estudios incluyeron los criterios de inclusión. Se incluyeron 3330 pacientes, 1236 a un grupo de intervención (GI) que recibió tratamiento con antidepresivos y 2094 pacientes a un grupo control (GC). Los resultados del meta-análisis sugieren que el tratamiento anti-depresivo podría ser beneficioso entre pacientes con diagnóstico de depresión después de un infarto, a expensas de la disminución de la mortalidad y del re-infarto de miocardio.


Subject(s)
Antidepressive Agents , Meta-Analysis , Myocardial Infarction
20.
Rev. argent. cardiol ; 83(6): 1-8, Dec. 2015. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-957672

ABSTRACT

Background: Premature death is a challenge from the social, medical, sanitary and economic point of view. Many of these deaths are avoidable with the implementation of State policies. Scientific societies may and should participate in the guidance of public policies. However, precise data and an inclusive approach are necessary to accomplish this end. Objective: The aim of this study was to describe the temporal trend of premature all-cause and cardiovascular deaths in Argentina during the period 2000-2010. Methods: An ecological model, evaluating the evolution of specific and standardized rates of premature death (≤74 years) was used. Additionally, the relationship between socioeconomic status (SES) and premature death was examined. The 513 departments of Argentina were the analysis unit. Results: Premature all-cause mortality (median per 10,000 persons/year; p value) declined from 42.65 in 2000 to 38.67 in 2011 (p<0.001). A similar result was obtained for cardiovascular death (from 12.75 in 2000 to 10.09 in 2011; p<0.001). A significant, linear relationship between SES and premature death was verified without threshold in all years. The velocity and relative reduction were significantly different across different SES strata. Conclusions: Although the mortality rate was reduced, the gap between SES and premature deaths widened in Argentina, indicating the need to think on whom and how we should pay closer attention.


Introducción: La muerte prematura constituye un desafío desde el punto de vista social, médico, sanitario y económico. Muchas son evitables con la implementación de políticas de Estado. Las sociedades científicas pueden y deben participar en el asesoramiento de políticas públicas. Sin embargo, para esto son necesarios datos precisos y una mirada inclusiva. Objetivo: Describir la tendencia temporal de muertes prematuras por todas las causas y cardiovasculares en la Argentina en el período 2000-2011. Material y métodos: Se utilizó un modelo ecológico, que evaluó la evolución de las tasas específicas y estandarizadas de muerte prematura (≤74 años). Asimismo, se examinó la relación entre la condición socioeconómica (CSE) y la muerte prematura. La unidad de análisis fueron los 513 departamentos de la Argentina. Resultados: La muerte prematura (mediana cada 10.000 personas/año; valor de p) por todas las causas se redujo significativamente desde el año 2000 (42,65) hasta el 2011 (38,7) (p < 0,001). Lo propio sucedió con la muerte cardiovascular (de 12,75 en el año 2000 a 10,09 en el año 2011; p < 0,001). La muerte prematura tuvo una asociación significativa con la CSE, existiendo un gradiente lineal, sin umbrales en todos los años entre CSE y muerte prematura. La velocidad y la reducción relativa fueron significativamente distintas entre los diversos estratos de CSE. Conclusiones: Aunque la tasa de mortalidad se redujo, la brecha entre la CSE y la muerte prematura se incrementó, lo que obliga a reflexionar sobre en quiénes y cómo debemos depositar la mirada.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL